Wirikuta es uno de los sitios sagrados naturales más importantes del pueblo indígena Wixárika (huichol), originario de la Sierra Madre Occidental y reconocido en México y en América Latina por haber conservado en gran medida la naturaleza de su costumbre ancestral y continuar practicando sus tradiciones culturales y religiosas, siendo para la cosmogonía Wixárika, uno de los cinco puntos cardinales de donde emanaron los dioses y al que periódicamente se dirigen las distintas comunidades del pueblo Wixárika para recrear el recorrido que hicieron sus antepasados para dar origen del mundo; ademas fue declarada en 1994 Área Natural Protegida por el Gobierno de San Luís Potosí.

Actualmente la empresa canadiense First Majestic Silver Corporation ha publicado el plan de ejecución del proyecto minero REAL DE CATORCE, en el Municipio de Catorce, en particular, en el área sagrada de Wirikuta, la cual abarca prácticamente toda la Sierra de Catorce.

Para llevar a cabo la ejecución del referido proyecto minero, First Majestic Silver, a través de las empresas Minera Real Bonanza, S.A. de C.V. y Minera Real de Catorce, S.A. de C.V., ha adquirido por lo menos 22 concesiones para la explotación de plata y otros metales, las cuales fueron otorgadas por el Estado Mexicano dentro de Wirikuta a lo largo de los últimos cien años. Sin embargo, aunque algunas de ellas han sido autorizada en años recientes, ninguna concesión fue objeto de consulta con el Pueblo Wixárika, violándose la legislación vigente en México y pone en riesgo, tanto los derechos territoriales de los pueblos indígenas reconocidos en diversos convenios internacionales, así como por la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, como el derecho a la identidad cultural indígena y la libertad de creencia del Pueblo Wixárika. Asimismo, se perjudicará el derecho al agua, a la salud y al medio ambiente de las poblaciones que viven alrededor de Wirikuta, así como su derecho al desarrollo sustentable.

Un concierto es solo un paso de apoyo para todo un movimiento, si bien muchos solo esperan el llamado wirikutafest, hay mas que solo ir a ver a las bandas que siempre aportan, es hacer conciencia, es detonar en ideas para ayudar, es defender y estar pendiente por el pais y comunidades que te necesitan, Wirikuta no se vende! se ama y se defiende

Deja un comentario