Después de su paso por distintos festivales, Cinépolis Distribución trae el estreno del documental Bellas de Noche de la directora María Jose Cuevas, film que muestra el lado más humano de estas artistas.

En el documental vemos a Lyn May, Rossy Mendoza, Olga Breeskin, Wanda Seux y a la Princesa Yamal hablar, por supuesto, de aquella época de los 70’s y 80’s en las que fueron de las vedettes más cotizadas en el medio artístico mexicano; pero también nos hablan de sus padecimientos, de sus caídas y sus respectivos resurgimientos, de su fortaleza, de su talento y capacidad de dominar al público, y de cómo es su vida ahora que su “carne ha envejecido aunque no sus almas”.

Platican con regocijo y añoranza cuando ellas eran el centro de atención, se enfrentaban a miles de miradas, y se sentían diosas, inalcanzables; algunas recuerdan con arrepentimiento los excesos, pero todas en la actualidad se sienten felices, libres y contentas con su vida alejada de los lujos porque esos ya los conocieron.

Podemos ver con gozo la actitud que aún guardan estas mujeres, su sentido del humor, su capacidad de reinventarse, disfrutar de la experiencia que los años y la vida que conocieron les dio. Pero también experimentamos la tristeza y el pesar cuando vemos cómo la industria y el público las tienen en el olvido, después de ellas haber entregado “los mejores años de sus vidas” cómo mencionó Olga en conferencia de prensa.

En la misma conferencia, la directora María Jose comentó que no es un documental sobre el pasado sino sobre el presente, que no quiso tocar ningún tema que se prestara al amarillismo, quiso mostrar un lado más humanos de ellas y que su trabajo se limita a ser un homenaje para las vedettes con las que se siente tan familiarizada desde pequeña, debido a su padre José Luis Cuevas.

Todas las artistas se mostraron contentas y agradecidas con María Jose por haberlas reunido para este documental, algunas, como Olga y Lyn, se mostraron recelosas al principio pero reconocieron que la directora terminó convenciéndolas y “domándolas” ya que, aseguran, no era (en aquella época) ni es fácil convivir entre las cinco.

Olga Breeskin fue de las más participativas en la conferencia ya que su propósito al aceptar participar en el documental es el de ponerse de ejemplo para que las nuevas vedettes, cantantes, actrices, etcétera, no cometan sus mismos errores, contando el porqué no quiso colaborar en un principio: le daba pena que vieran que no tenía casa ni carro, después de que ella se consideró la mejor vedette de todas; lloró al ver que sus compañeras estaban más satisfechas con sus vidas; además de confesar que ella sí se colgó de algunos hombres para acrecentar su fama, pero que todo lo que mal se construye tarde o temprano se derrumba. Aclaró que una condición que puso para salir en el documental fue que la directora mostrara en él su nueva vida espiritual, aspecto que en la actualidad une a las cinco.

Para finalizar, la directora recalcó que se queda con el carácter y fortaleza de las protagonistas del documental pero sobre todo agradecida con ellas porque aprendió a vivir cuando las conoció.

Fotos: Laura Córdova

Deja un comentario