Si pudieramos dar carpetazo a lo que fue Distrital (Cine y otros mundos) tendriamos que realizar un documental donde se incluyeran cada una de las peliculas cual maraton de cine, todos las perspectivas de una historia vista a traves del lente, todas las opciones que nos presentan como un abanico de posibilidades para la estructura de un largometraje, eso y mas creo que nos deja este gran festival, lastima que los bolsillos no fueran bastos y los tiempos se consumieran tan rapido, que no dejaran contemplar cada una de las obras, mas sin embargo esperaremos con gran entusiasmo el proximo año para volver a ser parte de los ojos vistantes.
Por aca les dejamos un vistazo de lo pudimos contemplar…
I´m México
México-Alemania
Largometraje documental México-Alemania, dirección: Christian Von Borries y José Elguezabal. Filmada en septiembre de 2012, el mes patrio en México, depende en gran medida de la música de Richard Wagner, muestra la sociedad mexicana, algunos fragmentos de Alemania y Rusia, comenta Christian Von en ruada de prensa que intentan tomar como es la sociedad en México en donde se nota como el consumismo esta presente en todo momento en la ciudad, un sector de la población tiene una forma de vivir con lujo o al menos tiene más dinero que el otro sector de la sociedad y se nota como hay diferentes estatus en México, todo esto lo muestra en otros países ya que es difícil ver a México como funciona socialmente ya que los reportes de Gobierno siempre dicen que los mexicanos viven muy bien y muy seguros. Todo esto lo hacen ver en un documental un poco pesado para digerir pero con tomas reales de eventos y como vive el mexicano común.
Fire Flies
Fréderic Nauczyciel
Grabación en Baltimore, una fábula urbana, una road movie que enfrenta un viaje en auto a travéz con la inmersión en la escena subterránea de los voguers: bailarines negros homosexuales y transgénero, provenientes de los guetos de la ciudad.
Fréderic director del documental explico en rueda de prensa en el estreno de su documental en el cine Tonalá, en el festival Distrital mx, que realizo este trabajo en la ciudad de Baltimore porque se le hace fascinante como la comunidad es muy ordinaria y talvez como cansada pero los voguers (homosexuales y trans gender) tienen un estilo y fuerza que no demuestra la ciudad, en los guetos fue bien recivido para grabar su baile que se basa en danza clásica con pasos amanerados o movimientos femeninos exagerados que por un momento van hacia el break dance, sin duda es un género artístico que va en alza en New York, New Yersey, Baltimore en donde se practica e imparten clases en la comunidad gay.
Nos platico que este movimiento de los “voguers” es consecuencia de la revista Vogue, la moda, el glamour de esta revista es solo para mujeres pero los trans-genders quieren ser vistos también y motivados por su estilo van abriendo puertas en la sociedad, a Fréderic le llama la atención estyas subcultura por lo que dará continuación a su trabajo en París y New York.
Phonography: The Technical Difficulties of R. Stevie Moore
Jon Demiglio, 2013
Explora la leyenda de Robert Steven Moore, brillante artista que hace sus propias grabaciones en casa y cuya música se ha mantenido en el underground, a producido más de 400 álbumes realizados y distribuidos por el mismo. El director Jon Demiglio nos presenta su hermético estilo de vida y una gran ética de trabajo, una lista muy larga de videos caseros, música grabada y material de grabaciones en vivo.
Stevie debutó en 1976 y hasta entonces hace su primer gira por Europa, ya que nunca había salido de Nashville Tennessee, la realiza en 2012 conformando una banda con nuevos integrantes los cuales se hicieron sus fans al ver su trayectoria y videos por Internet. La banda se presento en el cine Tonalá para dar conferencia de Prensa con el mismo Stevie Moore quien estuvo compartiendo sala con los medios para ver el estreno del documental. Nos platicaron que fue una experiencia inolvidable ya que Moore de barba blanca salió a los escenarios de una gira donde lo aguardaban fans de otros paises fuera del suyo, los músicos se entregaron al trabajo de al que llaman un gran artista.
Viajaron por primera vez a México para este festival de cine y nos trajeron un buen material de un músico que pronto se divulgara por los medios, ya que pasó por las décadas de los 70´, 80´, 90´ la 1er década del 2000 y sigue produciendo.
Para Resistencia Radio fue emocionante charlar con un músico de esta ética ya que demuestra que el arte es parte de uno mismo y lo que se quiere no se deja, un ejemplo de perseverancia y valor.