Mauricio Jiménez, destacado creador escénico dirige Casa de Muñecas, apoyado por la Secretaria de Cultura a través del Centro Cultural Helénico, Teatro en fuga AC y Hogares Unión, esta prometedora obra, corre a cargo de un excelente reparto, conformado por Andrea Salmerón, Moisés Arizmendi, Erando González, Olga González y Francisco Mena, con la escenografía e iluminación de Gabriel Pascal y vestuario de Teresa Alvarado.
En conferencia de prensa, Álvaro Hegewisch Díaz Infante, Director de la Fonoteca Nacional y promotor cultural, mencionó la importancia de la producción pues es un tema que sigue vigente.
Casa de Muñecas es considerada uno de los grandes clásicos del teatro universal que ha marcado a generaciones de mujeres que han luchado por la equidad, al igual que ha causado polémica, y cómo no ha de incomodar si trata temas que a pesar de contar con más de 138 años de que fue escrita dicha obra, sigue teniendo relevancia en nuestra sociedad.
La historia se desarrolla en la relación marital entre Nora y Torvaldo, su esposo, que trata a Nora de manera casi infantil, no puede verla como una adulta; qué vestir, qué comer y cómo ocupar su tiempo en el hogar son decisiones de Torvaldo, pero… ¿qué hay de los deberes con ella?
La relación de pareja, aparentemente no es violenta, hay simulaciones que hacen perder el equilibrio de una mujer ama de casa, el temor al rechazo, la falta de autoestima y la normalización de la violencia, hacen de Casa de Muñecas un texto imprescindible para entender la condición de miles de mujeres, que continúan sufriendo abusos en las relaciones de pareja.
Casa de Muñecas se presentará en el Teatro Helénico del 24 de noviembre al 17 de diciembre y del 5 de enero al 4 de febrero, los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 17:00 y 20:0 0horas.
Los boletos tienen un costo de $400, $350 y $250, que se podrán conseguir en Ticketmaster y en taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón, en la CDMX.
Jóvenes desde los 13 años de edad, podrán acceder a este clásico, donde también se contará con descuentos a grupos escolares y que para mayores informes podrán contactarse con el CC Helénico.
“¿Cómo le decimos a las más jóvenes que no es normal, que no es normal que toda la publicidad dirigida hacia ellas, está dirigida a que son unas muñecas, cómo hacemos para que las niñas no vean como normal que todos los juguetes para ellas de navidad tienen que ver con ser unas muñecas, o con tener una muñeca o con ser bonitas y no pensar, cómo le decimos eso a las nuevas generaciones?, Casa de Muñecas dice todo lo que se tiene que decir” comentó Andrea Salmerón, preocupada.
“El reto para nosotros está en darle a la audiencia la mayor cantidad posible de elementos para que pueda seguir la historia”
“Tratamos de quitarle lo moral al asunto, qué es lo bueno y qué es lo malo, para que justo no existiera esta situación de, estos son los buenos y estos los malos, en realidad es una sociedad que vive afectada toda por esta nueva forma de ver el mundo, que es a través, no de los valores humanos y personales, sino desde la transacción económica” resaltó el actor Francisco Mena.
La invitación está abierta al público en general, “nos gustaría ver a jóvenes acompañados de sus padres e identificarse con el papel que juegan las familias mexicanas, hablar un poco de la moral” concluyó, Moisés Arizmendi.
Calidad artística totalmente disfrutable en una obra que muestra evidentes heridas sociales, es lo que veremos en Casa de Muñecas, escrita por Enrique Ibsen e interpretada por un reparto prometedor.
Acontinuación te dejamos el contacto del CC Helénico para consultar la aplicación de descuentos que estarán ofreciendo.
Telefono: (55) 4155 0900
Correo: helenico@cultura.gob.mx
Facebook: @CCHelenico