Más negro que la noche, es un remake de la película original de los 70´s que lleva el mismo título, dirigida por Carlos Enrique Taboada. La adaptación de este clásico de suspenso y terror no sorprende del todo, la súper producción en 3D es lo arriesgado de este largometraje el cual director y productor en mutuo acuerdo presumen el uso tecnológico en una producción mexicana, pionera en utilizar este recurso; si en realidad ese era el objetivo de este clásico del cine mexicano, lo lograron.
Lejos de causar miedo y suspenso en el espectador, logran ese efecto de engancharlo a decir ¡mira! primer película mexicana hecha en 3D. Creo que muchos no quisieran tener una experiencia de ver una película en 3D para tener de cerca muebles viejos, paisajes y objetos muertos, ni al caso. La experiencia 3D es para llevarte a circunstancias más emocionantes que impacte al espectador y sienta estar al filo de su butaca por ese efecto real.
La historia es la misma solo cambia nombre de los personajes siendo una versión pop llevada a lo actual. La Tía Ofelia ha llevado una vida tranquila, permaneciendo el mayor tiempo posible dentro de su mansión en la compañía de su inseparable Becker y Evangelina su ama de llaves.
Desde hace muchos años Becker se ha convertido en confidente y único amigo sin importar que sea un gato negro, más negro que la noche. Una mañana cualquiera, la muerte llegó a la mansión quitándole la vida a la Tía Ofelia en un fulminante ataque al corazón.
A su muerte, Greta recibe la notificación de que la anciana, ha nombrado heredera universal de todos sus bienes a ella. Dentro del testamento viene una única condición para reclamar la herencia, encargarse de los cuidados de Becker.
Junto con 3 amigas, Greta se mudará a la mansión y en un descuido Becker morirá, desencadenando una serie de sucesos inexplicables dentro de la casa donde cada una experimentará en carne propia el terror.
Este film se estrenara el dia el 7 de agosto y cuenta con las actuaciones Zuria Vega, Adriana Louvier, Eréndira Ibarra, Ona Casamiquela, José María Torre Hütt, Margarita Sanzentre.
Le pondremos la estrella “Risa de Rob Zombie”.