A partir del 31 de Octubre y hasta el 03 de Noviembre el tan ya emblemático Bosque de Chapultepec  fue sede de un evento realizado para celebrar el día de muertos llamado “Festival Miquixtli”  cuyo nombre significa muerte, este evento busco fusionar todas las tradiciones que se llevan a cabo por el Día de Muertos con el Bosque de Chapultepec.

Todos asistentes pudieron disfrutar de un ciclo de cine, que se encontró a cargo de Cinema Coyote el cual busco resaltar las aportaciones nacionales cinematográficas proyectando tres películas en este festival las cuales fueron: Cronos (1993) del director Guillermo del Toro;  Las momias de Guanajuato (1972) dirigida por Federico Curiel; y  KM31 (2006) de Rigoberto Castañeda las cuales fueron presentadas en el Altar a la Patria.

Algo que llamó mucho la atención de los espectadores fue el recorrido en bicicleta y a pie que se llevo a cabo dentro del bosque donde las leyendas dramatizadas fueron algo que atrajo a mucha gente, con vestimentas y maquillajes acorde a la fecha llegaron más personas de lo esperado, lamentablemente el viernes comenzó a llover de una manera en la que el bosque tenía una dramatización natural, la gente aun con la lluvia se quedo al recorrido que por lo mismo tuvo que ser de una manera un poco apresurada, con cantos y relatos de leyendas; el recorrido nos mostro una parte mística del Bosque dejando a los espectadores satisfechos con esta experiencia.

El día domingo se llevo a cabo la premiación del concurso de ofrendas el cual fue muy emotivo al ver a todos y cada uno de los participantes entregar su máximo esfuerzo, organización, investigación y sobre todo pasión por mantener una tradición característica y única de nuestro país como lo son las ofrendas. Los premios fueron unas bicicletas muy lindas al estilo retro para las menciones honorificas, y dinero en efectivo para los primeros lugares que fueron de la siguiente manera: el 3er lugar gano $5,000 con la ofrenda de Alonso Quijano Quijote, el 2do. Lugar $8,000 por la ofrenda Antonio Plaza y el 1er lugar ganó $10,000 por la ofrenda de José Guadalupe Posada esta última fue muy emotiva ya que la chica que recibió el premio comento que su mentora; la Antropóloga Ramírez (Q.E.P.D.) había sido quien la impulso en este proyecto.

Finalizó la entrega de reconocimientos y comenzó el concierto en la fuente de Netzahualcóyotl a cargo del ensamble Mal’Akh  quienes se dedican a musicalizar en vivo cortometrajes, lo único que demerito un poco fue que la lluvia de nuevo importuno el espectáculo y el concierto se demoró unos minutos, aun así los espectadores pudieron apreciar el concierto y la proyección de los cortometrajes .

Por Elena Duarte

Deja un comentario