Les compartimos la primer galería de la nueva sección en Resistencia Radio llamada “Resistencia en las calles”.

Nos dimos una vuelta por el bosque de Chapultepec y capturamos algunos rincones con mucha historia.

La entrada al inframundo.

Según la leyenda mexica, en las faldas del cerro se encuentra la puerta al paraíso.
En una cueva, cuya entrada aún se puede ver, se encuentra el Cincalco, que significa en lengua náhuatl “casa de mazorcas”,  los pueblos prehispánicos como los Toltecas y Mexicas la consideraron un lugar sagrado.
La leyenda también cuenta que el último gobernante tolteca que reinaba en Tula, Huémac, se suicidó ahí tras ver la ruina de su pueblo. Se cuenta que en 1519, tras la llegada de Hernán Cortés, Moctezuma II quiso huir al paraíso vía esta cueva, como lo hiciera Huémac. El gobernante Tolteca le enfrentó –según la leyenda– y convenció al emperador de combatir al que se pensaba era Quetzalcóatl.

El Sargento.

Es el árbol mayor del bosque de Chapultepec. Cuenta la tradición que fue plantado por Netzahualcóyotl a petición del emperador azteca Moctezuma. Se dice que el señor de Texcoco fue quien plantó los primeros ahuehuetas en el año de 1460, por lo que el árbol vivió 500 años hasta que se secó a causa de falta de agua y contaminación, en 1969.
Tiene una circunferencia de 12.5 metros y llegó a medir más de 40 de altura. Fue bautizado como “El Sargento” por los jóvenes cadetes del antiguo Colegio Militar, aunque también se le llamó “El centinela”. Ahuehuete, en lengua náhuatl, quiere decir “viejo del agua”.

Con información de: planverde.df.gob.mx
Tribuna Monumental.

Dedicado a la memoria de los pilotos que conformaron el Escuadrón 201, este espacio se localiza a espaldas del famoso ahuehuete conocido como “El Sargento”. El también llamado Monumento a las Águilas Caídas recuerda a cada uno de los pilotos que participaron en aquella misión, en la que pilotos mexicanos fueran alcanzados por las balas japonesas durante el desarrollo de la fase final de la Segunda Guerra Mundial, con sendas placas ubicadas a los costados y al centro de la Tribuna. En éstas aparecen, con grandes letras doradas, los nombres y los cargos de los más de 200 hombres que integraron aquella histórica cuadrilla.

Con información de: mexicodesconocido.com.mx

Fotografías por Roberto Rico.

Deja un comentario