Cinépolis Distribución trae a México la película “Sushi a la Mexicana” (“East Side Sushi”, 2014) de Anthony Lucero y protagonizada por la actriz mexicana Diana Elizabeth Torres. Su estreno será el viernes 5 de agosto y cuenta con “Garantía Cinépolis”
Diana Elizabeth interpreta a Juana, una joven madre soltera que vive en Estados Unidos junto a su padre e hija. En su constante búsqueda de un buen trabajo que le permita seguir pagando la educación de su pequeña, llega a un restaurante de sushi como ayudante, ahí descubre que la comida japonesa le apasiona y con mucha disciplina y deseo de sobresalir aprende el arte de preparar sushi con la ayuda del chef Aki (Yutaka Takeuchi)
Sin embargo, pronto se da cuenta de que no solo ser latina es un problema para algunos, sino que ser mujer también le impide su sueño de convertirse en sushi chef.
En conferencia de prensa la protagonista y director mencionaron que se trata de honrar a tantos latinos que trabajan en aquel país, ya que, en palabras de Diana, cuando llegan allá “no empiezan desde cero, sino desde menos diez”
El director también comentó que el trabajo de los latinos es el corazón del film. En E.E.U.U, ellos son los que hacen funcionar los hoteles, restaurantes, etcétera, siempre tras bambalinas y con poco reconocimiento. Es algo que ve todo el tiempo.
Para Anthony no fue fácil la realización de esta película, él la tuvo que financiar por el poco apoyo que encontró en un inicio. Le dijeron que la historia no era muy llamativa para los estadounidenses y que no veían con buenos ojos una producción con una mexicana como protagonista y un japones como co-protagonista. Sin embargo, el proyecto ha sido un éxito tanto para latinos como para norteamericanos.
Este es el primer largometraje de Anthony Lucero como director y escritor. Ha trabajado como editor en producciones como Star Wars: Episodio I y II, Piratas del Caribe, Iron Man, La Momia, Los Juegos del Hambre, Linterna Verde, Constantine, Hombres de Negro II, y un largo etcétera.
Nacido y criado en Oakland, California, Lucero está muy acostumbrado a la mezcla de razas y a convivir con ellas, es por eso que en esta película como en sus anteriores cortometrajes y documentales siempre ha buscado representar a toda esta variedad de culturas poco tratadas en la pantalla grande; y —advierte— seguirá haciéndolo.