“Y estoy cayendo por un espiral y ahora sí ya te mandé clonar, un grupo de Tijuana dijo ven, yo te puedo ayudar”

¿Quién toca esta canción? ¿De quién es esa voz que se parece a Saúl Henández (pero cuando Saúl Hernández aún tenía voz)? ¿Porter?

Tal vez algunas de estas preguntas nos hicimos en 2005.

¿Qué tanto pasaba en 2005?

Rigo Tovar y su “sirenito” pasaban a mejor vida, lo mismo que Juan Pablo Segundo, nacía oficialmente Youtube, MySpace y Hi5 eran la onda, nuestra novia Yelena Isinbáyeva batía el récord del mundo de salto con pértiga, el Chelsea FC era campeón de la Premier League, Voces inocentes de Luis Mandoki nos estremecía el corazón, conocimos a los simpáticos animales de Madagascar, Millión Dollar Baby se llevaba el OSCAR como mejor película, Sergio Pittol recibía el Premio Cervantes, conocimos a los Editors; Interpol y The Hives visitaban México por primera vez, Babasónicos, Gorillaz, Nine Inch Nails, Fobia, Franz Ferdinand lanzaban grandes discos, Miranda! nos ponía a cantar Don,  Zoé lanzaba la canción Dead y daba el paso al éxito masivo, nacía Reactor 105.7 y llegaba a nuestros oídos por primera vez Espiral, Porter, Donde los Ponys Pastan.

Pero primero ¿Cómo cómo comenzó todo?

Ganadores del concurso O-Music MÉXICO – COLOMBIA, Porter logra grabar Donde los Ponys Pastan: a principios de enero se publica, Fernando de la Huerta guitarrista de la banda logra darle el disco a Joselo Rangel colándose a un backstage de Café Tacvba en Guadalajara, quién lo escucha y no duda en pasarlo a manos de Rulo (Locutor y Ex-Programador de Reactor 105.7), quién comienza a programar Espiral, la canción trasciende para siempre, haciendo que la banda sea invitada al Festival Nu-Tone en el extinto Hard Rock Live junto a Zoé, Bengala y She’s a Tease, y al Festival Manifest que hacía la revista Sónika (que jamás debieron desaparecer).

Se anuncia el Cartel del Vive Latino 2005, Molotov y Moderatto lo encabezan, pero las miradas se centrarían en lo que pasaría en el Escenario Azul, Porter atiborraba la recta del Autódromo Hermanos Rodríguez, muy poco se sabía de la banda, sólo que eran de Guadalajara, aún así 30 000 personas estaban ahí para ver el inicio de la Portermanía.


Ahora los nombres de Fernando de la Huerta, Víctor Valverde, Diego Rangel. Juan Pablo Vázquez eran conocidos por una generación hambrienta de “idolos”, el cuál vino a recaer en la persona de Juan Son (Juan Carlos Pereda) joven de 21 años, excéntrico, teatral, dueño de una voz muy particular, que presentaba los trajes más extraños en cada concierto, y que fue imitado por miles de adolescentes y niñas que vieron en él la identidad que nadie más les daba en ése momento.

Donde los Ponys Pastan comenzó a circular a través del hoy olvidado MySpace, durante  27:57 minutos que comenzaban con el último gran clásico del Rock Mexicano, Espiral, seguida de Girl, un interludio, No te Encuentro (se le perdonó a Porter sonar a Radiohead)Daphe, Bipolar, cerrando con otro Interludio, así transcurría uno de los míticos EP’s mexicanos, que más vidas marcarían en la historia de nuestro rock.

https://www.youtube.com/watch?v=gVzZ9BewUk4

¿Qué tuvo Porter de diferente a las demás agrupaciones para tener ése éxito?

El Fenómeno Porter fue instantáneo, tanto que vinieron a darle un respiro al Rock Mexicano, que parecía un tanto estancado, a partir de aquí, explotó el movimiento de grupos Indie Mexicanos, que a la distancia no sabemos si fue para bien o para mal, pero ya son 10 años que a la par de quinteto de Guadalajara surgieron más espacios para las bandas y grupos en México, algunos tuvieron sus 5 minutos de fama otros ya no existen y algunos aún siguen haciendo ruido (Quiero Club, Los Dynamite, Los Cosmetics, Vainilla, Mario, Los Bunkers, Niña, Liquits, Pánico, Los Abandoned, Fancy Free, Tolidos, Los Látigos, Thermo, Bengala, Elis Paprika, Veo Muertos, She’s a Tease.)

A la distancia recordar el tiempo que ha pasado de la primera vez que escuchamos a Porter, sea o no una banda de nuestro agrado, no se puede negar que el destino y el tiempo los puso como una de las bandas clave para entender la historia del Rock Mexicano actual.

Hace 10 años eramos más jóvenes, la vida era menos complicada, con la música siempre acompañamos las mejores o peores etapas de nuestra vida, pero siempre está presente, eso es innegable, hay grupos que son parte de nuestro crecimiento; recordar es volver a vivir y hace 2 años pudimos volver a vivir nuestros recuerdos.

https://www.youtube.com/watch?v=sFeFzwgnaEA

Por: @luissaviless

Deja un comentario